Les Arts celebra su XX aniversario en su temporada 2025/26
Les Arts celebra en su temporada 2025/26 el vigésimo aniversario de su apertura con un estreno mundial, tres nuevas producciones y los directores de orquesta más internacionales. Bajo el lema Per a descobrir, la institución valenciana recibe grandes títulos del mundo de la lírica como Luisa Miller, Fausto, Eugenio Oneguin, o Turandot. Angel Blue, Nicholas Brownlee, Freddie De Tomasso, Ruth Iniesta, Gregory Kunde, Marina Monzó, Mattia Olivieri, Ekaterina Semenchuk, Nadine Sierra y Michael Spyres encabezan los diferentes repartos vocales.

Acto de presentación de la temporada 2025/26 de Les Arts
El Palau de les Arts Reina Sofía celebra su XX aniversario en la programación de la temporada 2025/26, que contará con tres nuevas producciones de ópera (Fausto, Luisa Miller, y Enemigo del pueblo). La oferta lírica presenta un repertorio que abarca 340 años de historia, desde Marc-Antoine Charpentier, pasando por Händel, Verdi, Gounod, Chaikovski, Strauss y Puccini para concluir con su primer estreno mundial, el mencionado título Enemigo del pueblo, de Francisco Coll.
En sintonía con el lema Per a descobrir, lema de la nueva temporada, Les Arts comenzará su temporada fuera de su sede, en una gira de la Orquestra de la Comunitat Valenciana (OCV) que, bajo la dirección de Cornelius Meister, invita los ciudadanos de Altea, Cullera y Requena a conocer las excelencias de la orquesta en este ‘tour’ que culminará con el concierto de la Jornada de puertas abiertas y que abre la actividad al público en el edificio de Calatrava el 21 de septiembre.
Les Arts és Òpera invita a descubrir algunos de los autores que han forjado la identidad artística del teatro en estas dos últimas décadas. Levanta el telón el 3 de octubre una ambiciosa nueva producción de Fausto, liderada por Les Arts en coproducción con La Scala de Milán y la Staatsoper Unter den Linden de Berlín. Johannes Erath propone un nuevo acercamiento a este emblema de la ópera francesa, en el que Charles Gounod visita el mito germánico para revestirlo de la suntuosidad de la ‘grand opéra’.
El Barroco menos conocido, con La descente d’Orphée aux enfers y Les Arts Florissants de Marc-Antoine Charpentier, convive con títulos indispensables de Georg Friedrich Händel que, tanto en versión de concierto (Orlando) como escenificada (Giulio Cesare in Egitto), dan cuenta de un estilo musical presente en las propuestas del teatro desde sus inicios.
El estreno mundial de Enemigo del pueblo, de Francisco Coll, el 5 de noviembre de 2025, marca un hito en la historia de la institución con su primera ópera encargo, junto al Teatro Real de Madrid, en la que la música del compositor valenciano más internacional y la dramaturgia de Àlex Rigola trasponen a la lírica la poderosa denuncia de Henrik Ibsen en la pieza teatral de mismo nombre.
La obra de Giuseppe Verdi, compositor insustituible en la programación del centro operístico, capitaliza el tercer nuevo montaje de la temporada, con la cautivadora Luisa Miller, título con el que el genio de Busseto anuncia ya su celebrada trilogía popular.
El repertorio alemán, con el que Les Arts y la Orquestra de la Comunitat Valenciana han protagonizado algunos de los capítulos más memorables desde 2005, tiene su réplica con la exuberante e hipnótica Salome de Richard Strauss, mientras que el desolador lirismo Eugenio Oneguin reivindica la ópera rusa con una de sus grandes obras maestras. Turandot, la ópera inconclusa de Puccini e icono de las más largas ovaciones en la Sala Principal cierra la programación.
Les Arts és Sarsuela sorprende con un espectáculo de nueva creación, Un misterio de sainete o zarzuela a la cazuela, en una idea de Enrique Viana con músicas del valenciano José Serrano.
En el podio junto con Sir Mark Elder en su primera temporada como titular, expertos maestros lideran las propuestas con William Christie, James Gaffigan, Marc Minkowski, Lorenzo Viotti, Timur Zangiev, que tendrán su réplica en la escena con respetados creadores: Vincent Boussard, Valentina Carrasco, Johannes Erath, Damiano Michieletto, Àlex Ollé, Laurent Pelly y Àlex Rigola.
En el capítulo sinfónico, Les Arts hace el mayor despliegue de su historia con las batutas de mayor prestigio del circuito internacional al frente de la OCV: Sir John Eliot Gardiner, Daniele Gatti, Gustavo Gimeno, Philippe Jordan, Fabio Luisi, Cornelius Meister, Javier Perianes y Dima Slobodeniouk, además del titular la formación, Sir Mark Elder. Les Arts és Simfònic ofrece diez imponentes programas, entre los que figuran la Quinta de Mahler, la Octava de Bruckner, el oratorio La infancia de Cristo, de Berlioz, la integral sinfónica de Brahms y la integral de conciertos para piano y orquesta de Beethoven.
Cinco citas imprescindibles se presentan para los amantes del lied con los debuts en este ciclo de Angel Blue, Elsa Dreisig, Katharina Konradi y Michael Spyres, además del esperado reencuentro del aficionado con Christian Gerhaher, maestro indiscutible del género. Mientras que Les Arts és Grans Veus recibe a Nadine Sierra con un programa en el que la soprano recorrerá algunas de las obras que la han convertido en una de las divas más fascinantes de la década.
Sobradamente consolidado, Les Arts és Barroc i Música Antiga, deslumbra con la presencia de William Christie y Marc Minkowski y sus formaciones especialistas, en un ciclo que, gracias a la colaboración con el Centro Nacional de Difusión Musical, congregará, además, a los más respetados conjuntos e intérpretes: Vespres d’Arnadí & Serena Sáenz, María Espada, Les Époppés & Eva Zaïcik e Il Fervore & Jone Martínez.
Últimos comentarios