Plan de suscripciones

Suscribirse a la Newsletter de Beckmesser

¡No te pierdas ninguna noticia!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Busca las entradas de cada mes

Últimos tuits de Beckmesser

La reconocida soprano Sonya Yoncheva regresa al escenario del Metropolitan Opera House para protagonizar una nueva producción de La dama de picas, de Piotr Ilich Chaikovski. La ópera, que se estrenará el viernes 23 de mayo, contará con Yoncheva en el papel de Lisa, un personaje cargado de dramatismo y pasión. La cantante ha dedicado un rato de su apretada agenda para conversar con los compañeros de Forbes.Sonya Yoncheva vuelve al Met con “La dama de picas”: pasión, rituales y destinos soñados
Riccardo Muti: "Mozart es una de las pruebas de la existencia de Dios"
Por Publicado el: 17/06/2025Categorías: Entrevistas

Bryn Terfel: desde las colinas de Gales hasta los escenarios más prestigiosos del mundo

Desde sus inicios en una granja de ovejas en el norte de Gales hasta cantar ante la realeza, Bryn Terfel ha recorrido un camino extraordinario marcado por la música, la pasión por sus raíces y una imponente presencia escénica. A sus 59 años, el aclamado bajo-barítono reflexiona sobre su trayectoria y las experiencias que han moldeado su vida personal y artística en una entrevista concedida a The Guardian.

Desde sus inicios en una granja de ovejas en el norte de Gales hasta cantar ante la realeza, Bryn Terfel ha recorrido un camino extraordinario marcado por la música, la pasión por sus raíces y una imponente presencia escénica. A sus 59 años, el aclamado bajo-barítono reflexiona sobre su trayectoria y las experiencias que han moldeado su vida personal y artística en una entrevista concedida a The Guardian.

Bryn Terfel durante una actuación en el Teatro Real

Criado en Pant Glas, en una familia profundamente conectada con el canto coral, Bryn Terfel recuerda una infancia llena de música. Sus padres y abuelos participaban activamente en coros locales, y en su hogar siempre se escuchaban melodías, incluso escritas en los armarios de la cocina. “La música era parte de nuestra rutina diaria”, comparte el cantante. Desde temprana edad, mostraba inclinaciones artísticas, no dudando en subirse a una mesa y entonar canciones de Elvis con total espontaneidad.

Aunque no fue un niño soprano, Terfel comenzó a forjar su camino en el mundo del canto participando en el Eisteddfod, el tradicional festival galés de arte y literatura. Estos concursos locales le ofrecieron la plataforma para imaginar una carrera en el canto, y eventualmente lo llevaron a Londres para audicionar en la prestigiosa Guildhall School of Music, una experiencia que, para él y sus padres, significó su primer encuentro con la capital británica. Su talento le valió una beca, y con ella, la oportunidad de profesionalizarse.

El trabajo duro y la preparación minuciosa son esenciales en su oficio. Aunque admite sentir ansiedad cuando se enfrenta a partituras desconocidas, encuentra un profundo placer en interpretar obras de Schubert, Fauré o Vaughan Williams cuando ha dedicado el tiempo necesario a su estudio. “Me gusta tener una joya lista para brillar cada vez que se abre el telón en cualquier teatro de ópera”, comenta.

Su historia de amor con la arpista Hannah Stone comenzó durante una actuación navideña para la televisión galesa. Aquel encuentro marcó el inicio de una relación que desembocó en matrimonio y dos hijos. Para Terfel, la familia es el centro de su vida: “La música es importante, pero lo esencial es compartir la vida con quienes amas”.

La conciliación entre el éxito profesional y la vida familiar no ha sido sencilla, teniendo que atravesar épocas en que sus compromisos lo mantenían lejos de casa durante más de tres meses. Sin embargo, convirtió esos viajes en oportunidades para que sus hijos vivieran el mundo de la música desde dentro. “Me enorgullece haberles mostrado lo que significa vivir de esta profesión”, dice.

A pesar de hablar galés e inglés con fluidez, confiesa que aprender otros idiomas como italiano o alemán sigue siendo un reto. Paradójicamente, estos idiomas forman parte esencial del repertorio operístico que domina.

Como muchos artistas de su generación, Terfel encontró un refugio en el sur de España. Su casa en la Costa del Sol le ofrece un respiro del ajetreo artístico: “Allí no hay partituras, solo el mar, la familia y el descanso”.

Orgullosamente galés, Terfel lleva su identidad como bandera. Describe a su país como un lugar de belleza inigualable y gente solidaria. Su vínculo con Gales se hace aún más evidente cuando recuerda haber cantado en la coronación del rey Carlos III, donde, por primera vez, se escucharon palabras en galés durante una ceremonia real. “Fue mi forma de agradecerle al rey por su constante apoyo a la música”, afirma.

Hoy, mientras su carrera se encamina hacia una nueva etapa, Terfel siente que es momento de retribuir. Ya sea apoyando a jóvenes talentos o promoviendo la cultura galesa, su compromiso con su tierra natal permanece firme. “Gales me lo ha dado todo”, concluye. “Y ahora es mi turno de devolverle algo”.

Deja un comentario

banner-calendario-conciertos

calendario operístico