Suscribirse a la Newsletter de Beckmesser

¡No te pierdas ninguna noticia!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Busca las entradas de cada mes

Últimas 20 entradas

Últimos tuits de Beckmesser

Comentarios previos: 'La Traviata' en el Teatro Villamarta de Jerez
El ‘Fidelio’ inclusivo de Dudamel y la LA Phil llega al Gran Teatre del LiceuComentarios previos: 'Fidelio', con la Filarmónica de Los Ángeles y Dudamel
Por Publicado el: 26/05/2024Categorías: Previos de ópera

Comentarios previos: ‘Tolomeo’ en el Palau de la Música de Barcelona y el Auditorio de Música de Madrid

TOLOMEO (G. F. HAENDEL)

Palau de la Música de Barcelona y Auditorio Nacional de Madrid (CNMD)

Esta ópera es la última que escribió Haendel para la Royal Academy de Londres y se estrenó en 1728. Se ha visto en varias ocasiones en teatros españoles en los últimos años, siendo la última vez en abril del año pasado en el Teatro Real. Como ocurre en la ocasión que ahora nos ocupa, serán las representaciones en forma de concierto. No recuerdo haberla visto sino una vez en representación escénica y fue en el Teatro Arriaga de Bilbao en el año 2008.

Más de un aficionado a la música de Haendel podría creer que este Tolomeo es el hermano y esposo de la reina Cleopatra, como aparece en la ópera Giulio Cesare. No se trata de él sino de un hijo de Cleopatra, cuya existencia está probada, aunque nunca fue Rey de Egipto. A la muerte de la amante de César y Marco Antonio, sus hijos “romanos” fueron llevados a Roma, donde se educaron bajo Octavio.

De los otros tres hijos de Cleopatra, Selene se casó con el Rey de Mauritania y sus hermanos, Tolomeo y Alessandro, que son los protagonistas de la ópera que nos ocupa, efectivamente vivieron, pero parece que se limitaron a ir a vivir con su hermana en Mauritania.

Así que la ópera Tolomeo no es sino una excusa para presentar una truculenta historia de amores, con una música a ratos bellísima, aunque no está a la altura de las grandes óperas de su autor, y que sirvió de vehículo para que el gran castrato Senesino ofreciera su arte como protagonista de la ópera.

Dirección musical

TOLOMEO (G. F. HAENDEL)

Giovanni Antonini

Corre a cargo de un especialista en música barroca, como es el director italiano Giovanni Antonini, que hace una gira europea con esta ópera al frente de su orquesta Il Giardino Armonico, una de las formaciones verdaderamente especializada en música barroca. Le hemos visto por última vez en Madrid y Barcelona el pasado mes de noviembre al frente de la ópera de Haydn Orlando Paladino y su lectura tuvo la alta calidad a la que nos tiene acostumbrados. Anteriormente, había hecho una gira por teatros europeos de renombre al frente de la ópera de Mozart, Così Fan Tutte.

 

Reparto vocal

Tolomeo

Es el contratenor argentino Franco Fagioli, uno de los más destacados en su cuerda en los últimos años. Hemos podido escucharle tanto en ópera como en concierto en varias ocasiones en el Teatro Real y sus actuaciones siempre han sido destacadas, más allá de que la voz de contratenor no sea del gusto de todos los aficionados.

Se ha anunciado que cancela su actuación en Barcelona, aunque en Madrid sigue anunciado. Hay que recordar que hay varios días entre un concierto y otro.

Le sustituye el también contratenor Cameron Shahbazi, a quien nunca he escuchado. La crítica suele ser positiva con sus actuaciones. Ha cantado varias veces el rol de Tolomeo, pero no del hijo sino del hermano de Cleopatra y en la ópera Giulio Cesare.

TOLOMEO (G. F. HAENDEL)

Franco Fagioli

Seleuce

Es la soprano italiana Giulia Semenzato, una destacada cantante y actriz, como lo ha demostrado en las ocasiones que nos ha visitado. La última vez fue en el Teatro Real como Dorinda en la ópera Orlando, y algo antes lo hizo como Amore en la ópera de Gluck, Orfeo y Euridice, mereciendo ser destacada en ambas ocasiones.

Elisa

Este personaje malvado corre a cargo de la mezzo soprano Giuseppina Bridelli, que ya lo cantó el año pasado en el Teatro Real, así como en el Teatro de los Campos Elíseos de Paris, ofreciendo una buena prestación.

Alessandro

Es el contratenor francés Christophe Dumaux, a quien hemos visto en varias ocasiones en nuestro país. La última de ellas fue el año pasado en el Teatro Real en la ópera Orlando, de Haendel. Más recientemente ha cantado la parte de Orfeo en la ópera de Gluck en Valencia, habiendo salvado la representación al sustituir, cantando desde el foso, a Carlo Vistoli, enfermo.

Habrá una representación en forma de concierto en el Palau de la Música de Barcelona el 29 de mayo y otra en el Auditorio Nacional de Madrid, organizado por el CNMD, el 9 de junio.

José M. Irurzun

 

Un comentario

  1. Montse 26/05/2024 a las 08:57 - Responder

    Buenos días. Fagioli ha cancelado por enfermedad, al menos en Barcelona, se nos ha anunciado su baja. Saludos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

banner-calendario-conciertos

calendario operístico 2023