Plan de suscripciones

Suscribirse a la Newsletter de Beckmesser

¡No te pierdas ninguna noticia!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Busca las entradas de cada mes

Últimos tuits de Beckmesser

Nueva Web entre Beckmesser, Opera Actual y Mundo AmigoMusicayOpera, la nueva Web musical entre Beckmesser, Opera Actual y Mundo Amigo
Por Publicado el: 26/06/2025Categorías: Artículos de Gonzalo Alonso

El Festival de Múnich cumple 150 años

El Festival de Múnich cumple 150 años

Tradición, continuidad y un repertorio impresionante son los sólidos pilares que sustentan a la Bayerische Staatsoper, una ópera que puede mirar hacia atrás con el orgullo de su historia cultural de más de 350 años.  La ópera se asentó en Múnich en 1653 y su desarrollo sociohistórico y musical ha continuado desde entonces de una manera inigualable en cualquier otro lugar del mundo.

El Festival de Munich cumple 150 añosTradición, continuidad y un repertorio impresionante son los sólidos pilares que sustentan a la Bayerische Staatsoper, una ópera que puede mirar hacia atrás con el orgullo de su historia cultural de más de 350 años.  La ópera se asentó en Munich en 1653 y su desarrollo sociohistórico y musical ha continuado desde entonces de una manera inigualable en cualquier otro lugar del mundo.

Pagliacci en Múnich, con Jonas Kaufmann

La Bayerische Staatsoper, edificado en 1818 con estilo neoclásico y con 2.100 asientos de aforo, ofrece más de 400 representaciones al año, a las que asisten cerca de 600,000 personas. En el transcurso de una cada temporada se ofrecen más de 30 óperas, junto con ballets, conciertos y recitales. El programa de la Bayerische Staatsoper es uno de los más variados de todos los teatros de ópera internacionales.

Surgido en 1875, el Festival de Ópera de Múnich mantiene incólume su apuesta por la lírica, justo cuando el resto de los teatros cierran sus puertas. En la ciudad bávara no hay descanso que valga. Clausurada su brillante temporada, el teatro muniqués aún acelera estos días para ofrecer a los aficionados, durante algo más de un mes, una buena parte de su rica oferta lírica, enriquecida con varios estrenos, conciertos de las estrellas favoritas, música de cámara y ballet.

Este viernes empieza su festival. No estamos ante un festival al uso, ni por duración ni por repertorio. Se mantiene durante todo julio y la programación aporta poca novedad en títulos, porque más bien se trata de ofrecer una selección de las producciones en cartel con repartos aún más esmerados, que pueden llegar a la espectacularidad. Sin el glamur de Salzburgo o la mística de Bayreuth, no es tan conocido por el gran público como otros, pero tiene un nivel de calidad y variedad muy superior al resto. Ningún otro certamen puede igualar la variedad de títulos de Munich y son muchos, cada año más, los españoles que acuden a él.

Muy pocas instituciones europeas se consagran a la ópera como la Bayerische Staatsoper de Múnich, con ese nivel de calidad, variedad y rigor. Por si fuera poco, a su espléndida temporada lírica le sigue el festival veraniego, que ofrece dos nuevas producciones: una del Don Giovanni mozartiano y otra de Pénélope de Gabriel Fauré, a partir del 27 de junio, y hasta el 31 de julio.

Estas novedades se suman al auténtico torrente de títulos que ofrece la ciudad bávara, entre los que se incluyen La fille du régimen (con la soprano catalana Serena Sáenz como protagonista), Le nozze di Figaro, Così fan tutte, Katia Kabanova, I masnadieri, Liebe der Danae, El oro del Rin, Rusalka, Lohengrin y los programas dobles formados por Dido y Aeneas y Erwartung y Cavalleria rusticana junto a Pagliacci.

Si por algo se distingue Múnich es por la posibilidad de disfrutar, además, de las mejores voces del panorama internacional, con unos precios de las localidades bastante asequibles si se comparan con los de los teatros españoles.

La estrella local, Jonas Kaufmann, se exhibe en Pagliacci, mientras otro tenor de fuste, Piotr Beczala, encabeza el reparto del Lohengrin. Asmik Grigorian, Sonya Yoncheva, Nicholas Brownlee, Thomas Hampson, Lisette Oropesa, Julie Fuchs, Andreas Schager, Malin Byström, Olga Kulchynska, Corinne Winters… forman parte de la extensa nómina junto a las acreditadas batutas de Susanna Mälkki y Vladimir Jurowski y conocidos directores de escena como Kusej, Guth o Warlikowski, entre otros.

Al festín lírico hay que sumar, también, el ciclo de recitales vocales (con Kaufmann, Damrau, Beczala, Gerhaher, Finley, …), los ballets (Giselle, La Sylphyde) y la música de cámara, con un amplio y variado programa.

La Bayerische Staatsoper ha anunciado su próxima temporada 2025-26 El hombre se hace así mismo.  Se han anunciado los siguientes estrenos:

Faust de Gounod. Escena: Lotte de Beer. Orquesta: Nathalie Stutzmann.  Jonathan Tetelman/Piotr Beczała, Kyle Ketelsen, Olga Kulchynska/ Ailyn Pérez, Florian Sempey, Boris Pinkhasovich, etc.

Rigoletto de Verdi. Escena: Barbara Wysocka. Orquesta: Maurizio Benini. Bekhzod Davronov, Igor Golovatenko/Ludovic Tézier, Serena Sáenz, Nadine Sierra, Riccardo Fassi, etc.

Of One Blood de Brett Dean. Escena: Claus Guth. Orquesta: Vladimir Jurowski. Johanni van Oostrum, Vera-Lotte Boecker, Liam Bonthrone, Mahan Esfahani, etc

Die Walkure de Wagner. Escena: Tobias Kratzer. Orquesta: Vladimir Jurowski. Joachim Bäckström, Ain Anger, Nicholas Brownlee, Irene Roberts, Miina-Liisa Värelä, Dorothea Herbert, Ekaterina Gubanova, etc.

Alcina de Haendel. Escena: Johanna Wehner. Orquesta: Stefano Montanari. Jeanine De Bique, John Holiday, Avery Amereau, Jessica Niles, Carine Tinney, Julian Prégardien, etc.

Gonzalo Alonso

Deja un comentario

banner-calendario-conciertos

calendario operístico