Plan de suscripciones

Suscribirse a la Newsletter de Beckmesser

¡No te pierdas ninguna noticia!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Busca las entradas de cada mes

Últimos tuits de Beckmesser

La muerte os sienta tan bien La traviata, de Giuseppe Verdi. Nadine Sierra, Xabier Anduaga, Luca Salsi, Karina Demurova, Gemma Coma-Alabert, Albert Casals, Tomeu Bibiloni, David Lagares, Giacomo Prestia, Joan Laínez e Ihor Voievodin. Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real. Dirección del coro: José Luis Basso. Dirección musical: Henrik Nánási. Dirección de escena: Willy Decker. 24 de junioLa traviata regresa al Teatro Real con la icónica producción de Willy Decker
La ONE, de gira por Granada y Rheingau para cerrar la temporada 2024/25
Por Publicado el: 20/06/2025Categorías: En vivo, Noticias

Entrega en València de los premios Ópera XXI. La ópera española se pone de gala

Entrega en València de los premios Ópera XXI

La ópera española se pone de gala

Entrega en València de los premios Ópera XXILa ópera española se pone de gala

Escenario de la gala de entrega de los Premios Ópera XXI 2025

Fue una gala larga y amiga. De encuentros, abrazos y reconocimientos. Cerca de 300 personas del mundillo de la música española se dieron cita el martes en el Teatre Martín i Soler del Palau de Les Arts de València para festejar a los premiados en la VII edición de los Premios Ópera XXI. Una especie de los Óscar, pero en versión española y operística.

La gala, que se prolongó más allá de las dos horas, fue presentada e historiada por Ramon Gener, que plagó sus intervenciones de anécdotas personales y chascarrillos contadas con tanto buen verbo como exceso. Casi tres horas de aplauso, saludos y buenos deseos, que celebraba, como dijo la presidenta de Ópera XXI, Isamay Benavente, “la magia y la pasión que dan la vida lírica, en una noche de reconocimiento al talento, la dedicación y el trabajo incansable de quienes hacen posible que la ópera y la zarzuela resuenen con tanta fuerza en nuestros teatros y en nuestros corazones”.

En medio de una escenografía vaporosa y oscura, diseñada con mano fina por Emilio López, y entre alocución y batallita de Gener, se sucedieron cada una de las intervenciones de los 18 galardonados de la actual edición. Entre ellos, la mezzosoprano Silvia Tro Santafé, el barítono Jan Antem y los bajo-barítonos Gerald Finley y Simón Orfila, quien, tras las consabidas palabras de agradecimiento y bien acompañado por el piano de Stanislav Anguelov, se lanzó con un vibrante “Infelice, e tuo credevi” de Ernani de Verdi.

También fueron galardonados el compositor Jesús Torres (por la ópera Transito), el “vídeocreador” Joan Fontcuberta, el escenógrafo Alfons Flores o la figurinista Gabriela Salaverri, por el vestuario diseñado para la última producción de La verbena de la Paloma en la Zarzuela.

No pudieron asistir a la gala ni Finley ni el director de orquesta Pablo Heras Casado, premiado por su dirección de Los maestros cantores de Núremberg en el Teatro Real de Madrid. De ambos se proyectaron sendas alocuciones en vídeo, la del director granadino desde el mismísimo Festspielhaus de Bayreuth, donde estos días prepara la reposición de Parsifal en el santuario wagneriano. Tampoco pudo asistir la actriz y directora de escena Núria Espert, quien en un breve mensaje y con palabras muy debilitadas agradeció el haber sido galardonada con el premio a la “Trayectoria Profesional”.

Particular emotividad tuvo la entrega de los premios “honoríficos”  a dos glorias de la lírica española como el agente -y no solo- Miguel Lerín y la ex-cantante y promotora musical Mirna Lacambra, corazón y motor de la Escola d’Òpera de Sabadell, que a sus incombustibles 93 años aún tuvo coraje de subir al escenario y, arropada por la ovación y el cariño de todos, pronunciar unas breves pero emotivas palabras “con la poca vez que tengo” y recoger en persona el premio a “la mejor Iniciativa de Difusión de la actividad operística”.

Luego, tras tanto premio, galardón e historietas, llegó el cóctel final. Plagado de abrazos, reencuentros buen vino de Utiel-Requena. No faltó nadie de la lírica española. Tampoco del mundo ibereoamericano, al coincidir muy oportunamente la celebración de la gala con la asamblea anual de la Asociación Ópera Latinoamérica (OLA), que estos mismos días se celebra en el dinámico Palau de Les Arts. Un éxito.

Justo Romero

https://www.youtube.com/watch?v=pwrIF-JgT74&t=1013s

Deja un comentario

banner-calendario-conciertos

calendario operístico