Llegan los festivales de verano a España: de Granada a Pollença
El verano es sinónimo de festivales de música. Cuando el calor aprieta, nuestro país se llena de eventos en espacios muy dispares, buscando acercar al público al arte a través de propuestas que trascienden el hecho sonoro en sí mismo. El próximo 19 de junio, el Festival de Granada alza el telón, siendo este el inicio de un amplio desfile de citas musicales para todos los públicos hasta finales del mes de agosto.

La Orchestre national du Capitole de Toulouse en el Festival de Granada 2024 © Festival de Granada | Fermín Rodríguez
Poco antes del inicio del verano, el próximo 21 de junio, arrancará el primer festival del período estival de nuestro país. La llegada de la nueva estación es sinónimo del comienzo de grandes citas tanto en España como fuera de nuestras fronteras, con eventos musicales consolidados de primer orden. Ante la intensa agenda que reina en los meses veraniegos (incluso, en septiembre), son muchos los aficionados que se lanzan a vivir las diferentes propuestas que tienen lugar en diferentes puntos de la Península.
Granada, Santander, San Sebastián, Peralada o Pollença son solo algunos de los lugares que abarcarán estos encuentros. Ante la variedad de la oferta, ofrecemos aquí una visión general de las principales citas que tendrán lugar, sin salir de España.
El Festival de Granada dará el pistoletazo de salida el próximo 19 de junio con un concierto de la Orquesta Ciudad de Granada (OCG) en el Palacio de Carlos V, dentro del recinto de la Alhambra. Esta cita, que alcanza su edición número 74, contará con grandes nombres del panorama musical patrio y e internacional, como Guillermo García-Calvo, Nadine Sierra, Daniel Harding, Andrés Orozco-Estrada, Alexandre Kantorow o María Dueñas, entre otros. Esta cita acogerá, además, un homenaje especial al desaparecido Miguel Ángel Gómez Martínez, granadino de nacimiento, a quien estará dedicada la interpretación del Réquiem de Verdi bajo las órdenes de Harding y la Orquesta y Coro de la Accademia Nazionale di Santa Cecilia.
Quince días después, el 3 de julio, el Festival de Peralada inaugurará su 39 edición, con un concierto protagonizado por Joyce DiDonato con lieder, con canciones y arias de ópera. La cita, que cuenta con el castillo y diferentes iglesias de la mencionada localidad catalana como sedes, presentará doce espectáculos: desde la ópera y el lied al flamenco, la danza contemporánea y la creación interdisciplinar. La cita acogerá los estrenos mundiales de la ópera-monólogo Hort/Garden, de Elena Tarratso; Genius Loci, de Rafael R. Villalobos, y Le Terroir, de Lorena Nogal. Además, ofrecerá actuaciones de Sonya Yoncheva, Julian y Christoph Prégardien, las hermanas Labèque, William Christie o Angel Blue, entre otros.

Castillo de Peralada
El 1 de agosto llegará el turno de dos de los principales festivales del último mes veraniego, la 86 Quincena Musical de San Sebastián y el 74 Festival Internacional de Santander. Ambas citas, consideradas a menudo como los dos puntos de encuentro más relevantes de la música al norte de nuestro país, contarán, entre las dos, con cerca de doscientas propuestas que abarcan los principales géneros musicales. Estás ciudades se convertirán en el puerto de destino de grandes formaciones e intérpretes cada año, con programaciones de alto nivel.
La ciudad vasca presenta, en 2025, un programa con nombres como Xabier Anduaga, Mark Elder y la Orquestra de la Comunitat Valenciana, el afamado Orfeón Donostiarra, la Euskadiko Orkestra, Miren Urbieta-Vega, Le Concert des Nations y La Capella Nacional de Catalunya junto a Savall, o la Orchestre de l’Opéra National de Paris y la Gewandhausorchester de Leipzig.
Por su parte, Santander contará con un cartel de artistas como Sonia Yoncheva, Michael Fabiano, András Schiff, Pretty Yende, Khatia Buniatishvili, Al Ayre Español, Benjamin Alard, el coro El león de oro, o la Gewandhausorchester de Leipzig, formación encargada de clausurar esta edición del certamen.

El Kursaal durante la Quincena Musical San Sebastián
El Festival Bal y Gay llena cada año la región gallega de A Mariña de música con conciertos protagonizados por intérpretes de gran nivel. En la edición de 2025, el Cuarteto Casals, Denis Kozhukhin, Sara Blanch, Núria Rial, y Borja Quiza encabezan la programación, la cual se completa con formaciones orquestales como la Real Filharmonía de Galicia, Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias o el Coro de la Comunidad de Madrid. Como dato de interés, por primera vez esta cita contará con un programa sinfónico-coral, ofreciendo en la Catedral de Mondoñedo el afamado Réquiem de Mozart.
Más allá de los citados, hay otros espacios que también acogerán en los próximas semanas novedosas citas musicales, algunos ya muy consolidados en el tiempo, como la Schubertiada de Vilabertrán, que, como es habitual, acogerá voces destacadas del panorama internacional, como Christoph Prégardien, Florian Boesch, Elionor Martínez, Sara Blanch, Matthias Goerne, Andrè Schuen o Carles Pachon.
En las islas, Pollença recibirá a intérpretes de gran renombre como András Schiff, Sonya Yoncheva, Paul Lewis, el Cuarteto Casals y la Sinfónica de Tenerife, entre otras formaciones. Otra gran cita en Baleares es el Festival de Cap Rocat, organizado en el hotel homónimo, y que este año recibe a Pretty Yende, Riccardo Frizza, Maxim Vengerov, Evgenia Startseva, y a la afamada Anna Netrebko, la cual intervendrá en una versión en concierto de Nabucco de Verdi. A esta oferta, se añade la celebración del XXVI Concurso Internacional de Piano de Ibiza, una de las competencias pianísticas más destacadas de nuestro país.
También figuran en esta lista el Early Music Morella, con su destacada oferta formativa complementaria a la programación, o el Festival de música antigua de los Pirineos (FeMAP), que en esta nueva edición busca llenar el norte de Aragón y Cataluña de música antigua, con intérpretes y formaciones especializadas en repertorios que van de la Edad Media al Barroco, como Nuria Rial, Ensemble Joan March, Ensemble Leipzig 1723, o los grupos Anacronía, Apollo’s Cabinet, Hespérides, o La Ritirata.
Como siempre obviáis uno de los Festivales de música clásica de la isla de Mallorca qué este año es su 47 edición en uno de los lugares más naturales frente al mar, en la finca de Son Marroig del pueblo de Deià. Con cincuenta conciertos y más de 70 artistas del mundo global. Es una pena que un digital tan importante como es el vuestro ignore al Festival Internacional de Música de Deià
No podemos estar a todo y menos si los organizadores se lo plantean sólo localmente y no envían información