Comentarios previos: ‘Madama Butterfly’ de Puccini, en el Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria
MADAMA BUTTERFLY (G. PUCCINI)
Teatro Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria
Amigos Canarios de la Ópera
Continúan los homenajes a Giacomo Puccini, al cumplirse los 100 años de su muerte. En esta ocasión el homenaje corre a cargo de los Amigos Canarios de la Ópera en el Teatro Pérez Galdós, cerrándose así la temporada de ópera 2024-2025.
Vuelve esta popular y excelente ópera a Las Palmas, donde se pudo ver por última vez hace 10 años. Aquellas funciones fueron claramente exitosas, como se espera que lo vuelvan a ser en esta ocasión.
Dirección musical
Corre a cargo del italiano Francesco Ivan Ciampa, que es indudablemente uno de los maestros más activos en los últimos años, ya que no en balde se trata de uno de los más brillantes directores de la nueva generación italiana. He tenido ocasión de verle en bastantes ocasiones y sus lecturas has sido siempre plenamente convincentes. Es un maestro bien conocido en Las Palmas, donde ha dirigido en varias ocasiones y siempre con buenas críticas. Viene de dirigir con éxito el Otello de Verdi en Bilbao. Terminará la presente temporada dirigiendo la ópera Carmen en la Arena de Verona.

Francesco Ivan Ciampa
Estarán a sus órdenes la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y el Coro del Festival de Ópera.
Reparto vocal
Cio Cio San
La geisha japonesa será interpretada por la soprano armenia Hrachuhí Bassénz, quien no recuerdo que haya cantado ópera anteriormente, no ya en Las Palmas, sino en España. Yo no he tenido ocasión de verla en directo todavía. Ha cantado el rol de Cio Cio San en teatros importantes, como es el caso de Dresde y Covent Garden y las críticas han sido siempre positivas.

Hrachuhí Bassénz
Pinkerton
Es el tenor georgiano Irakli Kakhidze, auténtico desconocido por estos lares. Su carrera se está desarrollando casi exclusivamente en Alemania, especialmente en la ciudad de Mannheim, donde ha cantado con frecuencia. Las críticas son muy positivas con sus actuaciones, destacando especialmente la belleza de su timbre y su técnica de canto.
Sharpless
El cónsul americano será interpretado por el barítono italiano Pietro Spagnoli, que ya cantó en Las Palmas, concretamente hace 7 años, interpretando el rol de Fra Melitone en la ópera La forza del destino. En teatros españoles le hemos visto con frecuencia, siendo la última de ellas esta misma temporada en el Liceu de Barcelona y también interpretando el personaje de Melitone. Le vi por última vez hace dos años en el Teatro Real como Don Geronio en la ópera Il turco in Italia y no me convenció su actuación, ya que no es un buffo.
Producción escénica
Es una producción de Amigos Canarios de la Ópera y cuenta con direccion escénica del regista Carlo Antonio de Lucía, cuya presencia es muy habitual en las temporadas de ópera de Las Palmas. La última vez que se vio esta ópera en Las Palmas se ofreció una producción de Mario Pontiggia, quien también es un regista muy habitual en la capital canaria.
Habrá un total de 3 representaciones entre los días 10 y 14 de junio 2025.
Últimos comentarios