Plan de suscripciones

Suscribirse a la Newsletter de Beckmesser

¡No te pierdas ninguna noticia!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Busca las entradas de cada mes

Últimos tuits de Beckmesser

Comentarios previos: 'Carmen' de Bizet, en el Teatro de la Maestranza de Sevilla
Comentarios previos: 'Madama Butterfly' de Puccini, en el Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria
Por Publicado el: 08/06/2025Categorías: Previos de ópera

Comentarios previos: ‘Marina’ de Arrieta, en el Campoamor de Oviedo

MARINA (E. ARRIETA)

Teatro Campoamor de Oviedo

El Festival Lírico Español de Oviedo ofrece esta ópera de Emilio Arrieta, que siempre ha contado con el favor del público, aunque a mi siempre me ha parecido un tanto irregular en su valoración musical. En cualquier caso, siempre es agradable tener la oportunidad de ver esta ópera, que la hemos visto en numerosas ocasiones tanto en Madrid como en Pamplona.

Dirección musical

Corre a cargo del director asturiano Oliver Díaz, cuya presencia es muy habitual en Oviedo, tanto en la temporada de ópera como en la del Teatro Lírico Español, que ahora nos ocupa. Fue él precisamente quien dirigió esta ópera, cuando se ofreció en el Festival de 2014, como ya lo había hecho también un año antes en el Teatro de la Zarzuela. Este año ha dirigido Aida en Málaga y en estas fechas está al frente de Falstaff en Valladolid.

MARINA (E. ARRIETA)Teatro Campoamor de Oviedo

Óliver Díaz

Estará a sus órdenes la Orquesta Oviedo Filarmonía.

Reparto vocal

Marina

La protagonista de la ópera será interpretada por la soprano Sabina Puértolas, cuya voz me parece adecuada para el personaje, habiendo sido ella la intérprete del personaje en el Teatro de la Zarzuela en el pasado mes de octubre. Su carrera ha empezado a tener contenido internacional y esta misma temporada ha cantando en Colonia en la ópera Orlando y más recientemente la Gilda de Rigoletto en Trieste. En ambas ocasiones las críticas han sido positivas.

MARINA (E. ARRIETA)Teatro Campoamor de Oviedo

Sabina Puértolas

Jorge

Es el tenor valenciano Antonio Gandía quien hará frente a las dificultades de este personaje y su siempre esperada entrada en escena, cantando aquello de “Costas las de Levante…”. Ha cantado en varias ocasiones en esta ópera y yo he tenido oportunidad de verle. La voz resulta adecuada y tiene calidad tímbrica, teniendo alguna dificultad por arriba y su volumen resulta algo escaso.

Roque

Es el barítono asturiano David Menéndez, cuya actividad no es tan intensa como hace unos años. Siempre me ha parecido un barítono con voz de volumen suficiente, aunque no destacaba por calidad tímbrica. No recuerdo que haya cantado anteriormente el personaje de Roque.

Pascual

Es el bajo malagueño Luis López Navarro, cuya carrera es todavía un tanto incipiente, habiendo cantado esta temporada en Oviedo la parte de Ramfis en la ópera Aida. Hasta hace poco tiempo se ocupaba de personajes secundarios. Tuve ocasión de verle el año pasado en la parte de Cano en la ópera Juan José y me llamó la atención su voz amplia en cuanto a volumen y con un timbre de cierta calidad.

Producción escénica

Es producción del Teatro de la Zarzuela de Madrid, contando con dirección escénica de Bárbara Lluch, que es bien sabido es la nieta de Núria Espert. La producción se estrenó esta misma temporada, en el mes de octubre, y las críticas fueron positivas, especialmente en lo referente a la escenografía, que corrió a cargo de Daniel Blanco. Menos atractivo el vestuario y la dirección de escena tenía momentos prácticamente incomprensibles.

MARINA (E. ARRIETA)Teatro Campoamor de Oviedo

Imagen de Marina en el Teatro de la Zarzuela

Habrá dos representaciones los días 12 y 14 de junio 2025.

José M. Irurzun

Deja un comentario

banner-calendario-conciertos

calendario operístico