Crítica: Mark Elder en Valencia, implacable, impecable…
Mark Elder en Valencia, implacable, impecable…
ORQUESTRA DE LA COMUNITAT VALENCIANA. Mark Elder (director). Programa: Obras de Beethoven (Segunda sinfonía) y Shostakóvich (Quinta sinfonía), Lugar: Palau de les Arts (Auditori). Entrada: Alrededor de 1.300 personas. Fecha: Jueves, 3 julio 2025.

Mark Elder y la Orquestra de la Comunitat Valenciana (c) Miguel Lorenzo
Versión implacable e impecable. Mark Elder (1947), el flamante director musical del Palau de Les Arts, ha dejado nueva constancia de su linaje artístico con su visión abrasadora, extrema y sin paños calientes, de la Quinta sinfonía de Shostakóvich.
Sin descuidar el lenguaje “sencillo, claro y a la vez original” (Dmitri Kabalevski) del monumental fresco sinfónico compuesto casi todo él en Crimea, en la primavera de 1937, el maestro inglés despojó la partitura de tentaciones melodramáticas y vacuas grandilocuencias para cuajar al frente de una esplendorosa Orquestra de la Comunitat Valenciana una versión de enorme espectro deslizada desde la más desnuda escritura camerística a los episodios más descarnados y virulentos.
“Memorable, la mejor Quinta de Shostakóvich que he escuchado en vivo en mi vida”. No exagera el colega (Joaquín Guzmán) al pronunciar estas palabras entusiastas nada más concluir la lectura ciertamente magistral, impregnada del nítido criterio del maestro -quien ya había dejado constancia de su pasión shostakovichiana en aquella inolvidable Cuarta sinfonía que dirigió en octubre de 2023-; de aristas transparentes y certero sentido narrativo.
Los cuatro movimientos su sucedieron en una lógica unitaria coronada con un final cuyo penetrante fondo fue aún más impactante que el virtuosismo y potencia decibélica que marca la vigorosa coda conclusiva. La excelencia extrema de esta versión que habla de tú a tú a las legendarias de maestros como Mravinski, Temirkánov, Bernstein o Jansons, llegó materializada en un conjunto sinfónico pletórico y sin fisuras. Ideal en todas sus secciones y solistas.
Habría que subrayar cada una de las muchas intervenciones solistas. También la entrega -seccional y de conjunto- de una orquesta en plenitud que vibró en una versión medular e implacable, pero también impecable en su sobresaliente calidad instrumental y en la implicación que exige una sinfonía que, como escribió Valerian Bogdanov-Beresovski tras asistir a su estreno -San Petersburgo, 21 noviembre 1937-, “es una obra grande, filosófica, profunda, hondamente sufrida y de fuerza descomunal”.
Se sucedieron innumerables momentos memorables, desde las atmósferas aéreas y etéreas henchidas de efusión del Largo, a los contrastes extremos del Moderato inicial o el carácter grotesco y rítmico con quedó expresado el segundo movimiento. Todo dicho por un conjunto sinfónico que, hay que decirlo una vez más, juega en otra división dentro del mapa orquestal español.
Antes, maestro y profesores se involucraron en una viva Segunda sinfonía de Beethoven, dicha desde presupuestos conceptuales del siglo XXI, que ha bebido de la tradición del siglo XX –más cercana a Szell, Kubelík o Krips que a Furtwängler, Karajan o Böhm-, pero sobre todo, de las actuales corrientes indagadoras de sonoridades más próximas a los instrumentos y conceptos originales.
Un Beethoven enclavado entre Mozart. Haydn y el compositor que pronto irrumpirá en la rompedora Sinfonía Heroica. Algunas pifias en las trompas no alcanzaron a emborronar la evidente calidad de una Orquestra de la Comunitat Valenciana en tarde de gloria. Una vez más, y como negro lunar, el Palau de Les Arts privó al espectador del imprescindible programa de mano que informa de lo que escucha y de quien lo toca.
¡Ni siquiera una mísera hojilla parroquial! Las comparaciones son odiosas, sí, pero a los responsables de Les Arts les vendría bien darse una vueltecita por el vecino Palau de la Música para aprender allí –donde tan estupendamente los hacen- lo que es un programa de mano. En este sentido, el Palau de Helga Schmidt anda más extraviado que en los tiempos perdidos de Livermore y compañía.
(Publicada el 5 de julio en el diario LEVANTE)
https://www.youtube.com/watch?v=2hRAp_7r648&list=RD2hRAp_7r648&start_radio=1
Últimos comentarios