Comentarios previos: ‘La traviata’ de Verdi, en el Gran Teatro de Córdoba
LA TRAVIATA (G. VERDI)
Gran Teatro de Córdoba
Córdoba no es precisamente un centro operístico español, aunque todos los años el Gran Teatro suele ofrecer algún espectáculo de este género. Este año así lo hace también, siendo el título elegido uno verdaderamente popular, como no puede ser de otra manera, ya que se trata de La traviata, de Giuseppe Verdi, que por cierto ha tenido una existencia casi continua en nuestros teatros de ópera esta temporada.
Por supuesto, no puede esperarse que se ofrezca un extraordinario reparto vocal, sino uno que funcione de manera correcta. Así es justamente lo que se ofrece en Córdoba.
Dirección musical
Corre a cargo del director malagueño Salvador Vázquez, que ha sido nombrado recientemente director titular de la Orquesta de Córdoba, a la que ha dirigido en varias ocasiones No he tenido ocasión de verle dirigir ópera y, por tanto, poco puedo decir sobre sus actuaciones.

Salvador Vázquez
Estarán a sus órdenes la Orquesta de Córdoba y el Coro de Ópera de Córdoba.
Reparto vocal
Violetta
Es la soprano madrileña Rocío Pérez, que, ademas de ser la protagonista fundamental de la ópera, es también en este caso la intérprete más interesante del reparto. De hecho, cuenta con una importante historia internacional en estos momentos y se prorroga claramente en los meses venideros. He tenido ocasión de verla varias veces en escena y su voz me ha parecido algo pequeña y el timbre bastante metálico. Su presencia en teatros extranjeros no es rara. De hecho, recientemente ha cantado la Manon Lescaut de Auber en Turín y en los meses próximos está anunciada tanto en Nancy como en el Festival de Insbruck.

Rocío Pérez
Alfredo
Es el tenor navarro José Luis Sola, que ha cantado el rol de Alfredo en varias ocasiones, entre ellas hay que señalar la que precisamente tuvo lugar en este mismo teatro en el año 2013. La voz tiene cierta calidad, aunque su volumen es un tanto reducido y canta bien, aunque no sea demasiado expresivo como intérprete.
Germont
Es el barítono murciano José Antonio López, a quien he tenido ocasión de ver en varias ocasiones. Siempre me ha parecido poseedor de una voz de cierto atractivo y con amplitud suficiente, aunque también me ha parecido siempre su canto monótono y con tendencia a abrir siempre sonidos. No es la primera vez que canta en esta producción, ya que hace un año lo hizo en Jerez. Acaba de cantar en Oviedo el Conde de Almaviva en la ópera Le nozze di Figaro y la crítica ha sido positiva.
Producción escénica
Se trata de la bien conocida producción del cordobés Francisco López, que hace ya 27 años que se estrenó en Jerez, donde precisamente se vio por ultima vez el año pasado. La producción siempre ha sido my bien recibida por el público y la crítica especializada, ya que, además de su atractivo físico, contiene dosis abundantes de emoción. En estos años la producción ha viajado bastante, ya que además de haberse visto en Jerez, lo ha hecho también en Málaga, Las Palmas y Palma de Mallorca, lo que prueba que ha sido una producción destacada siempre.

Escena de la producción en el Villamarta de Jerez
Habrá dos representaciones los días 14 y 16 de marzo 2025.
Últimos comentarios