Plan de suscripciones

Suscribirse a la Newsletter de Beckmesser

¡No te pierdas ninguna noticia!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Busca las entradas de cada mes

Últimos tuits de Beckmesser

Comentarios previos: 'Falstaff' de Verdi en el Teatro Calderón de Valladolid
Comentarios previos: 'Giulio Cesare in Egitto' de Haendel, en el Gran Teatre del Liceu
Por Publicado el: 24/05/2025Categorías: Previos de ópera

Comentarios previos: ‘Les indes galantes’ de Rameau, en el Teatro Real de Madrid

LES INDES GALANTES (J. P. RAMEAU)

Teatro Real de Madrid

Versión Semi-escenificada y con Coreografía

Las óperas de Jean-Philippe Rameau son prácticamente desconocidas fuera de Francia, a menos que sean ofrecidas en versión de concierto. A decir verdad, tampoco es que su presencia sea habitual en las programaciones de los grandes teatros franceses, siendo París la ciudad en la que de tarde en tarde puede verse alguna ópera – más bien ópera-ballet – del compositor barroco francés.

Les indes galantes pertenece al género de ópera-ballet, tan característico del barroco francés, y fue estrenada en 1735 en París, en un auténtico despliegue de medios técnicos, excepcionales para la época.

La obra consta de un prólogo y 4 entradas, tal como las define el libreto. El prólogo se desarrolla en una especie de Edén, en el que Hebé, Diosa de la Juventud, disfruta con la felicidad de sus fieles, que se libran a los placeres naturales, hasta que la aparición del Dios Bellone les incita a buscar la gloria en la guerra y la conquista, mientras la diosa Amor enviará tres representantes como testigos de lo que ocurra.

Las llamadas entradas – lo que luego se llamarán actos – ofrecen escenas con las consecuencias de las conquistas europeas en tierras alejadas, siendo Turquía, Perú, Persia y Norte América los escenarios donde se desarrollan las distintas entradas. La obra termina con un corto epilogo, en el que volvemos a la exaltación del mundo feliz del Edén con la Diosa de la Juventud al frente.

Es la primera vez que Les indes galantes se ofrecen en el Teatro Real y quizá sea su estreno en España. Desde luego, yo la he visto varias veces, pero siempre en teatros franceses o alemanes.

Dirección musical

Corre a cargo del argentino Leonardo García Alarcón, que cuenta con una larga experiencia en óperas barrocas. Ha dirigido en varias ocasiones Les indes galantes y sus lecturas fueron muy bien recibidas y valoradas por la crítica tanto en La Bastilla como en Ginebra en el año 2019. Posteriormente, recuerdo que la dirigió en concierto en Lisboa. En el Teatro Real le pudimos ver hace 3 años al frente de L’Orfeo de Monteverdi, que se lo hemos vuelto a ver recientemente en el Palau de Les Arts de Valencia y con muy buenos resultados.

LES INDES GALANTES (J. P. RAMEAU)Teatro Real de Madrid Versión Semi-escenificada y con Coreografía

Leonardo García Alarcón

Estarán a sus órdenes su Capella Mediterránea y el Coro de Ópera de Namur.

Reparto vocal

Dadas las características de esta ópera, es habitual que los cantantes interpreten diferentes personajes en los distintos actos o entradas.

Amour / Phani / Fatime / Zima

Es la soprano francesa Julie Roset, que está llevando adelante una carrera importante. No es la primera vez que canta en esta ópera, ya que se le pudo hacer un par de años en Lisboa, siendo su actuación digna de grandes alabanzas. Tuvimos ocasión de verla también en el Teatro Real en el rol de Euridice en la ópera L’Orfeo de Monteverdi y su actuación fue también digna de ser destacada.

LES INDES GALANTES (J. P. RAMEAU)Teatro Real de Madrid Versión Semi-escenificada y con Coreografía

Julie Roset

Hébé / Émilie / Zaïre / Atalide

Corren a cargo de la soprano portuguesa Anna Quintans, a quien he visto en varias ocasiones y en una de ellas fue precisamente en esta ópera y su actuación fue francamente buena. En España ha cantado en numerosas ocasiones y sus actuaciones siempre han sido dignas de ser destacadas.

Valère / Don Carlos / Tacmas / Damon

Es el tenor, también francés, Mathias Vidal, que ha cantado esta ópera en varias ocasiones, haciéndose cargo de estos personajes, aunque en algunos teatros no ha cantado todos ellos. Le he visto una sola vez y fue en el rol de Orlando, de Haydn, cumpliendo bien y sin excesivo brillo. No recuerdo que haya cantado anteriormente en el Teatro Real.

Bellone / Osman / Huascar / Ali / Don Alvar

Serán interpretados por el barítono alemán Andreas Wolf, quien no recuerdo que haya cantado anteriormente en esta ópera de Rameau. Las veces que le he visto en escena me ha parecido un cantante correcto, sin mayor brillo e incluso recuerdo haber dejado que desear, cuando cantó el rol de Fígaro en la ópera de Mozart.

Producción escénica

Se anuncia como semi-escenificada, lo que significa normalmente que no hay escenografía ni vestuario, aunque en este caso no parece ser así, ya que hay responsables de vestuario y de iluminación. Esta ópera ha sido siempre de canto y ballet y aquí la coreografía correrá a cargo de Bintou Dembélé, responsable también de la dirección de escena.

LES INDES GALANTES (J. P. RAMEAU)Teatro Real de Madrid Versión Semi-escenificada y con Coreografía

Escena del Prólogo en el Edén. Toulouse

Habrá un total de 4 representaciones entre los días 28 de mayo y 1 de junio 2025.

José M. Irurzun

Deja un comentario

banner-calendario-conciertos

calendario operístico