Comentarios previos: ‘Tamerlano’ de Haendel, en el Teatro Real y Les Arts
TAMERLANO (G. F. HAENDEL)
Teatro Real de Madrid y Palau de Les Arts de Valencia
Versión de Concierto
Vuelve a ofrecerse esta ópera de Haendel en el Teatro Real, donde se pudo ver en representación escénica en el mes de marzo de 2008, contando con la presencia de Plácido Domingo en el personaje de Bajazet, que es uno de los protagonistas de esta ópera. No recuerdo, en cambio, que se haya ofrecido anteriormente en el Palau de Les Arts.
No cabe duda de que se trata de una de las óperas más importantes de su autor, teniendo lugar su estreno en el King’s Theatre en octubre de 1724, año, por cierto, en el que Haendel compuso otras dos grandes óperas, como son Giulio Cesare in Egitto y Rodelinda.
Tamerlano ha sido una ópera totalmente olvidada hasta hace algo más de 20 años. Recuerdo la novedad que supuso que el Maggio Musical Fiorentino la representara en el año 2001, en una nueva producción de Graham Vick, que es la que pudo verse en el Teatro Real en la ocasión referida mas arriba el año 2008.
Hoy en día no diré que es una ópera de repertorio, pero no son tan raras sus representaciones escénicas. Bastará recordar que en España se ha podido ver en versión de concierto en el Liceu de Barcelona. Algo antes se había representado en forma escénica en el Covent Garden y en el año 2012 se pudo ver en el Festival de Salzburgo.
Dirección musical
Como en otras ocasiones anteriores, el espectáculo que se ofrece corresponde a grupos contratados “llave en mano” y. generalmente, forman parte de giras internacionales. Así ocurre también en esta ocasión, siendo una vez más la dirección musical encomendada al veterano director belga René Jacobs, cuya presencia suele repetirse anualmente o casi, al frente especialmente de óperas barrocas.
En esta ocasión estará a sus órdenes la Freiburger Barockorchester y un reparto vocal un tanto modesto, ayuno de grandes nombres en el mismo.

René Jacobs
Reparto vocal
Tamerlano
El personaje que da título a la opera será interpretado por el contratenor francés Paul-Antoine Bénos-Djian, que se ha convertido en uno de los más ocupados en su cuerda. Hemos tenido ocasión de verle este mismo año en el Teatro Real en la ópera Merope, ofreciendo una voz más ancha de lo habitual entre los contratenores, y con la escasa belleza que ofrecen sus voces, al menos para mi gusto. Este verano está anunciado en el Festival de Salzburgo como Farnace en la ópera de Mozart, Mitridate, Re di Ponto.

Paul-Antoine Bénos-Djian
Bajazet
En los últimos años este personaje se convirtió en uno de los preferidos de Plácido Domingo, que lo paseó por numerosos teatros del mundo. Es un personaje que requiere un centro baritonal y de ahí que Supermán lo paseara por los mejores teatros de ópera del mundo.
En Madrid y Valencia será su intérprete el tenor escocés Thomas Walker, que no creo que ha cantado sino una única vez en nuestro país y fue hace un par de años en el Festival de Pascua de Peralada, interpretando el personaje de Oloferne en la ópera Giudita, de Alessandro Scarlatti. Su presencia es muy habitual en óperas del barroco.
Andrónico
Es el contratenor británico Alexander Chance, a quien no he tenido ocasión de ver todavía. Su carrera es todavía muy corta y no tengo noticia de que haya cantado ópera fuera de las islas británicas. Para mí, una incógnita.
Asteria
Corre a cargo de la soprano alemana Katharina Ruckgaber, poco conocida en el circuito internacional de ópera. Ha estado varios años en la troupe de la ópera de Freiburg y el año pasado salió para interpretar el rol de Agathe en la ópera Der freischutz. Fue en el Festival de Bregenz en Austria y causó una favorable impresión. Tampoco he tenido ocasión de escucharla en directo.

Katharina Ruckgaber
Habrá una única representación en forma de concierto en cada uno de los teatros señalados más arriba, que tendrán lugar el día 16 de mayo en el Teatro Real y el 18 en el Palau de Les Arts.
Por favor, Superman Domingo se encontró hace tiempo con la kriptonita que le mandó su archienemigo Padre Tiempo y es solo una poca honrosa sombra de lo que fue. Basta ya de alabar dioses que se destruyeron hace ya muchas lunas.
[…] Lea el previo de Tamerlano en Beckmesser, realizado por José María Irurzun […]