Alberto Miguélez, premio de la crítica en Alemania por “Venus y Adonis”
A sus 31 años, el director coruñés Alberto Miguélez Rouco se ha convertido en una de las mayores promesas de la música europea, en lo que al rescate e interpretación del repertorio histórico se refiere. Ahora, mientras ensaya Giulio Cesare en Barcelona, ha vuelto a confirmarlo el prestigioso premio de la Deustchen Schallplatten Kritik, la informada crítica musical teutona, que ha recaído sobre su registro de Venus y Adonis, del compositor español José de Nebra.

Alberto Miguélez Rouco y Los Elementos
Los prestigiosos premios de la crítica discográfica de Alemania acaban de conceder el premio, en su edición de 2025, a Venus y Adonis en su categoría de ópera. El galardón corresponde a la grabación que realizó el joven director y contratenor español Alberto Miguélez Rouco con su grupo, Los Elementos, para el sello Harmonía Mundi/Bertus, de la ópera barroca de José de Nebra.
Para el jurado, se trata de “un álbum doble como si fuera una caja de sorpresas“. Y añade: “Descubrirás a un compositor español poco conocido del siglo XVIII que da vida a un tema antiguo y común con una mezcla encantadora de zarzuela española y ópera seria italiana”.
En su apreciación, el jurado ha destacado que, para Miguélez, “el cultivo de la música de De Nebra es un asunto cercano a su corazón“, lo cual se corresponde con “una experiencia auditiva de primera clase“. Del mismo modo se alaba la interpretación de las voces escogidas: “el sexteto de solistas, de excelente disposición, es todo un éxito”.
El joven director gallego, que se implica a fondo en cada proyecto discográfico hasta el punto de poner en marcha el “crowfounding” para poder desarrollar sus registros del repertorio histórico ibérico, contó en esta ocasión con un excelente grupo de cantantes especializadas en este repertorio, como Paola Valentina Molinari, Natalia Pérez, Jone Martínez, Ana Vieira Leite, Judit Subirana y Margherita María Sala.
La sólida vinculación de Alberto Miguélez con el repertorio de De Nebra parte de sus años en Basilea, cuando, con la complicidad de algunos de los mejores jóvenes músicos vinculados a la Schola Cantorum de la ciudad suiza, fundó el conjunto historicista Los Elementos. En 2018, se propuso divulgar y registrar, con su nueva agrupación, Vendado es amor, no es ciego, que logró numerosos elogios de la crítica internacional. En 2020, dirigió la obra en la Programación Lírica de A Coruña, su debut español, para luego, en 2022, inaugurar con ella el prestigioso ciclo Universo Barroco del CNDM, en el Auditorio Nacional.
Durante el presente año, el Centro Nacional para la Difusión de la Música lo escogió como Artista Residente. De ese modo, solo dos años después volvió a inaugurar el Universo Barroco, ahora con una ópera de Corselli, La cautela en la amistad. Y ha seguido ofreciendo conciertos con su conjunto, Los Elementos, en distintas localidades.
A Miguélez Rouco este nuevo reconocimiento, que apuntala su trayectoria como uno de los jóvenes músicos europeos más interesantes de las nuevas generaciones, le ha llegado en medio de los ensayos de Giulio Cesare en el Liceu barcelonés. En su otra faceta de contratenor, como ahora, también ha sido reclamado con frecuencia por algunas de las históricas batutas con las que se formó, como los casos de René Jacobs y William Christie.
Últimos comentarios