Comentarios previos: ‘Don Pasquale’ de Donizetti, en el Teatre Principal de Mallorca
DON PASQUALE (G. DONIZETTI)
Teatro Principal de Palma de Mallorca
Llega a su fin la temporada de ópera de Palma de Mallorca con estas representaciones de Don Pasquale, que siempre ha sido una ópera bufa y popular, que ha contado con el favor del público. Es una de esas óperas que forman el gran repertorio operístico de los teatros, aunque últimamente no diré que se ha convertido en una ópera rara, pero no se programa con tanta frecuencia como solía hacerse en el pasado.
Es muy posible que no sea ésta la primera vez que se representa Don Pasquale en Palma de Mallorca, pero no consigo saber cuándo se representó aquí por ultima vez.
Dirección musical
Corre a cargo del director italiano Roberto Rizzi Brignoli, que es bien conocido en los teatros de ópera españoles, donde ha dirigido muchas veces en el pasado. Si no me equivoco, la última vez que dirigió ópera en España fue hace dos años y lo hizo en Las Palmas al frente de la ópera La gioconda, de Ponchielli. Viene de dirigir en Dresde Lucia di Lammermoor y también ha dirigido en Mannheim, puesto que es el director de dicho teatro alemán. Acaba de dirigir en dicho teatro Il trittico de Puccini.

Roberto Rizzi Brignoli
Estarán a sus órdenes el Cor del Teatre Principal y la Orquestra Simfònica de les Illes Balears.
Reparto vocal
Don Pasquale
Es el barítono onubense Pablo Ruiz, quien no es la primera vez que canta este personaje bufo, ya que recuerdo que lo hizo hace 3 años en Trieste y con buenas críticas por su buena adecuación al personaje. Antes lo había cantado también en Friburgo. Le he visto en varias ocasiones, la última de ellas el año pasado en el Liceu de Barcelona, donde ofreció un Don Magnífico desenvuelto en escena.

Pablo Ruiz
Norina
Es la soprano italiana Verónica Granatiero, a quien nunca he visto en escena ni creo que ha cantado ópera en España. Interpretó el rol Norina hace un par de años en Bari, donde saltó al primer reparto por enfermedad de la titular y su actuación no resultó convincente para la crítica. Es una incógnita.
Ernesto
Es el tenor almeriense Juan de Dios Mateos, a quien no he visto sino en una ocasión y de entonces han pasado 8 años. Fue en el Liceu de Barcelona y cantó la parte de Conde Belfiore en Il viaggio a Reims, de Rossini. Lo hizo bien y no mucho más que eso. El año pasado fue Nemorino en Granada y lo hizo bien, tardando en calentar.
Malatesta
Es el barítono serbio Milan Perisic, a quien no he visto sino en personajes episódicos, concretamente en el Teatro Real. De hecho, no tengo noticias de que haya interpretado personajes importantes todavía. Está anunciado en julio en el Liceu en West Side Story, aunque solo en el personaje de Bernardo.
Producción escénica
Se trata de la producción de Pier Francesco Maestrini, que cuenta con bastantes años de vida, ya que recuerdo tener noticia de ella hace 12 años, cuando se representó en Pekín. Posteriormente, se pudo ver en Parma. Se trata de una transposición a Nueva York en los años 20/30 del pasado siglo, en la que Don Pasquale es el jefe de una banda de gánsteres italo-americanos. Parece que funcionaba bien.

Escena de la producción
Habrá un total de 3 representaciones los días 18, 20 y 22 de junio 2025.
Últimos comentarios