Comentarios previos: Pagliacci y Cavalleria rusticana en Málaga
PAGLIACCI (R. LEONCAVALLO) / CAVALLERIA RUSTICANA (P. MASCAGNI)
Teatro Cervantes de Málaga
Málaga abre temporada de ópera con este tradicional programa doble, perteneciente a lo que podemos llamar la escuela verista, y que los aficionados estamos acostumbrados a ver juntas. Me temo que esto no ocurra así en el futuro, ya que cada vez son más frecuentes representaciones de estas óperas por separado. Así por ejemplo acaba de ocurrir en el prestigioso Festival de Baden – Baden, donde se acaba de ofrecer Cavalleria Rusticana, a la que se ha acompañado de una misa. Indudablemente, los motivos económicos no pueden sino salir a relucir para explicar esta extraña situación.
Es verdad que el orden tradicional en que se han venido representando estas óperas es el de Cavalleria por delante y Payasos por detrás. Sin embargo, en Málaga vienen anunciadas justo al revés.
Dirección musical

José María Moreno Valiente
Corre a cargo del director mallorquín José María Moreno, a quien he tenido ocasión de ver dirigir en varias ocasiones en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, dejándome buena impresión, ya que dirige con energía y cuida a los cantantes. La temporada pasada dirigió en Málaga Rigoletto y el Requiem de Verdi y en ambas ocasiones la crítica se mostró positiva con su dirección.
A sus órdenes estarán Orquesta Filarmónica de Málaga y el Coro de Ópera de Málaga.
Reparto vocal
Canio y Turiddu
Es su intérprete el tenor vasco Andeka Gorrotxategi, cuya voz es bien adecuada para las exigencias de estos personajes, aunque no sea un tenor de canto depurado. En la última ocasión que le he visto, que ha sido hace un par de meses, le he encontrado con la voz amplia, como siempre, pero con la emisión un tanto atrás. En mi opinión ofrece más cantidad que calidad.
Nedda y Santuzza
Es su intérprete la soprano pacense Carmen Solís, lo que no deja de llamar la atención en estos personajes vocalmente un tanto dispares y que en rarísimas ocasiones son interpretados por la misma cantante. No hay que olvidar que Santuzza es muchas veces cantada por una mezzo soprano, mientras que Nedda siempre corre a cargo de una soprano lírica. Es un reto importante para Carmen Solís.

Carmen Solís © Michal Novak
Tonio y Alfio
Es el barítono eslovaco Dalibor Jenis, a quien he podido ver en directo en bastantes ocasiones. Su voz ha ensanchado en los últimos años y puede resultar adecuada a las exigencias de estos personajes veristas. Sus actuaciones siempre me han parecido correctas y no mucho más que eso, y su canto tendiendo un tanto hacia la monotonía.
Producción escénica
Es la conocida producción de Francisco López, que se pudo ver en Jerez en el año 2016, cuando Francisco López era el director artístico del teatro. Las producciones casi ofrecían escenografía única, utilizando muy bien las proyecciones y contando con una buena dirección de actores. La producción estuvo también anunciada aquel mismo año en Palma de Mallorca, pero no tengo seguridad de que llegó a ofrecerse en la capital balear.

Escena de Pagliacci por Francisco López
Habrá un total de dos representaciones los días 25 y 27 de noviembre de 2022. José M. Irurzun
Últimos comentarios