Plan de suscripciones

Suscribirse a la Newsletter de Beckmesser

¡No te pierdas ninguna noticia!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Busca las entradas de cada mes

Últimos tuits de Beckmesser

Comentario de CD: 'María Luisa de Borbón. Las 4 sinfonías. J.L.Temes. Cezanne ***
Reseña de CD: 'María': todo es bello
Por Publicado el: 08/03/2025Categorías: Discos, DVD's y libros

Crítica de libro: ‘Maria Callas. Cartas y memorias’, de Tom Volf

MARÍA CALLAS. CARTAS Y MEMORIAS

Título: Maria Callas. Cartas y memorias. Autor: Tom Volf. Editorial: Akal. Páginas: 528. ISBN: 978-460-5188-6.

MARÍA CALLAS. CARTAS Y MEMORIASTítulo: Maria Callas. Cartas y memorias. Autor: Tom Volf. Editorial: Akal. Páginas: 528. ISBN: 978-460-5188-6.

Portada del libro Maria Callas. cartas y memorias

El 11 de mayo de 2018, viernes, llegó a los cines españoles el documental Maria by Callas construido por el director y productor norteamericano Tom Volf, quien puede ser considerado como un obseso cultural de la mujer que, el 4 de diciembre de 1.923, nació en Nueva York con la identificación de María Anna Sofía Kalogeropuolos. Para el mundo del arte María Callas.

La entidad Akal ha editado este libro al castellano, con traducción del italiano, francés e inglés a cargo de Emiliano D’Incecco y Jordi Sánchez i Sanjuán, partiendo de la primigenia edición (2019) del propio Tom Volf, quien ha llevado recopilado y comentado las cartas y memorias que María Callas dejó escritas, en el período que abarca desde 1946 hasta 1977, bajo el inicial título de Lettres ¢ mémories. Importantes y aclaratorias son las notas a pie de página.

Estamos ante un documento mediante el cual Volf deja ver al lector, gracias a una laboriosa investigación recopilatoria, el cúmulo de sentimientos -más dolientes que felices- de la gran mujer que fue María Callas a través de los que fue dejando desnuda el alma. A los 53 años su corazón roto por el desamor, roto por traiciones, roto por la frustrada maternidad, roto por la quiebra de su canto, deja de latir en la mañana del 16 de septiembre.

María Callas cautiva -también y mucho- desde la lectura de este libro que cuenta, además, con puntuales tablas ilustrativas de todas las actuaciones públicas y privadas, amén de grabaciones discográficas y presencia en los medios de comunicación, que ella tuvo desde 1948 hasta su última actuación en Sapporo el 11 de noviembre de 1974.

Para cuantos gozamos con el sonido de la voz humana a través del canto es altamente recomendable leer cuanto María Callas escribió en el capítulo que dedica al Arte, dentro de sus Memorias (páginas 478 a 498).

Un libro que todo melómano debería leer para conocer a quien fue una doliente mujer y maravillosa artista. Una carta es, a veces, una radiografía del alma.

Manuel Cabrera

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

banner-calendario-conciertos

calendario operístico