Plan de suscripciones

Suscribirse a la Newsletter de Beckmesser

¡No te pierdas ninguna noticia!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Busca las entradas de cada mes

Últimos tuits de Beckmesser

Capitales imperiales (5), Viena (8): Der Rosenkavalier ni fu ni fa Der Rosenkavalier, música de Richard Strauss y libreto de Hugo von Hofmannsthal. Reparto: Krassimira Stoyanova, Günther Groissböck, Emily D'Angelo, Adrian Eröd, Sabine Devieilhe. Wiener Staatoper Orchester, Bühnenorchester der Wiener Staatoper, orquesta(s). Chor der Wiener Staatoper, coro. Kinder der Opernschule der Wiener Staatoper, coro y figurantes infantiles. Martin Schebesta, director del coro. Otto Schenk, director de escena. Adam Fisher, director musical. Wiener Staatoper, Viena, 14 de junio 2025.Crítica: Capitales imperiales, Viena: ‘Der Rosenkavalier‘, ni fu ni fa
Crítica: Hosokawa y la ciencia. Concierto Premios Fronteras del conocimiento
Por Publicado el: 22/06/2025Categorías: En vivo

Crítica: La grandeza de lo humilde. El ‘Te deum’ de Charpentier, en la XXVII Semana Musical Aita Donostia

La grandeza de lo humilde

Iglesia P.P. Capuchinos. San Sebastián. 18-VI-2025. Te Deum en Re mayor de Marc-Antonie Charpentier. Coros Aita Donostia, Julián Barrenetxea, Kantaka y Urmaiz. Ana Ochoa (soprano), Lucía Gómez (alto), Iñigo Vilar (tenor), José Javier Etxeberria (barítono).  Iñigo Ocón – Ibai Çabalette (trompetas), Iñaki Letamendia (timbales), Gerardo Rifón (órgano). Jabier Alberdi (director – maestro concertador).

La grandeza de lo humildeIglesia P.P. Capuchinos. San Sebastián. 18-VI-2025. Te Deum en Re mayor de Marc-Antonie Charpentier. Coros Aita Donostia, Julián Barrenetxea, Kantaka y Urmaiz. Ana Ochoa (soprano), Lucía Gómez (alto), Iñigo Vilar (tenor), José Javier Etxeberria (barítono).  Iñigo Ocón – Ibai Çabalette (trompetas), Iñaki Letamendia (timbales), Gerardo Rifón (órgano). Jabier Alberdi (director - maestro concertador).

Imagen de la Semana Musical Aita Donostia

Quien escuche el inicio de esta importante obra barroca, en formato de motete polifónico, compuesta entre 1688 y 1689 por el francés Marc Antonie Charpentier, de inmediato le brotará del magín el sonido que se escucha en la televisión al inicio y al final de ciertas retransmisiones, como la del Concierto de Año Nuevo en Viena.

Esta rotunda y marcial música como es el Te deum, redescubierta en 1953 por Carl de Nys, eminente musicólogo, cuyo orgánico es limitado para pocos instrumentos, coro y voces solistas, es la que ha abierto puerta a los veintiocho años de la Semana Musical Aita Donostia, como emotivo homenaje al capuchino que en vida fue José Antonio Zulaica de San Sebastián, conocido por Padre Donostia o en vascuence Aita Donostia, organista, compositor y conferenciante.

En el concierto que estas líneas valoran, Javier Alberdi ha acotado el número de voces solistas pasando de ocho a cuatro y el de instrumentos dando primacía al viento metal y a la percusión, manteniendo, como es de obligado cumplimiento, al instrumento madre cual es el órgano. Esa humildad en medios sonoros es que lo engrandece a la incontestable entrega -brillante y segura- de cuantos han participado en el evento.

Causa profunda admiración constatar cómo en este evento, con pleno acierto, tuvo su afán el joven trompetista Ibai Çabalette, quien a sus 10 años acometió con brillantez el complejo y duro terreno que Charpentier dispuso para este instrumento. Ante ello es totalmente lícito aferrarse a que no está todo perdido y que la Música es el perfecto alimento del alma y el sustento de la πολιs conforme enseñó Platón. Este infante bien merece ser dotado con una beca institucional para perfeccionar sus estudios en el instrumento angélico.

Brillante -no se esperaba menos- el inicio de la obra donde timbales, órgano y trompetas dejaron el marchamo de un cuajado hacer. En las once partes canoras en que se ennoblece esta obra hubo momentos de lustrosa calidad, cuales fueron: Pleni sunt coeli et terra donde los coros mostraron una cuidada pastosidad, el precioso dúo de soprano y alto Dignare, Domine, y el poderoso final In te, Domine, speravi con empastada entrega de todas las voces.

¡Así siempre da gusto!

Manuel Cabrera

Deja un comentario

banner-calendario-conciertos

calendario operístico