Suscribirse a la Newsletter de Beckmesser
Busca las entradas de cada mes
Últimos tuits de Beckmesser
Últimas 20 entradas
- El Teatro de la Zarzuela recupera ‘La violación de Lucrecia’ de José de Nebra 21/03/2023
- Crítica: Iván Fischer y Francesco Piemontesi con la Budapest Festival Orchestra en Ibermúsica 21/03/2023
- Sara Blanch y Xabier Anduaga unen sus voces por primera vez en un recital en el Liceu 21/03/2023
- Javier Perianes emprende una extensa gira de recitales por España y Europa 21/03/2023
- El Liceu invita a Antonio López a sumergirse en el ciclo Winterreise de Schubert 21/03/2023
- Enlaces de marzo de 2023 21/03/2023
- Riccardo Muti: “La gente está cada vez más interesada en mirar que en escuchar” 20/03/2023
- Alain Altinoglu dirige la Sinfónica de la Radio de Fráncfort en su gira por España 20/03/2023
- La Orquesta Bética de Cámara conmemora el centenario de El retablo del maese Pedro de Falla 20/03/2023
- Netrebko indemnizada e Eyvazov despedido en el MET 19/03/2023
- Crítica: Redonda «Vida breve» en el Maestranza 19/03/2023
- La Escuela Superior de Música Reina Sofía estrena la cátedra de dirección orquestal 19/03/2023
- El CNDM y el Instituto Cervantes recuperan el Festival de Música Barroca de Londres 19/03/2023
- Reseña CD: Renée Fleming: Grandes momentos en el MET. Decca *** 19/03/2023
- Crítica: Piotr Anderszewski en el XXVII Grandes Intérpretes de la Fundación Scherzo 18/03/2023
- Rudolf Buchbinder visita las temporadas sinfónicas de Valencia y Gran Canaria 18/03/2023
- 76 pianistas competirán en la 68º edición del Concurso Maria Canals 18/03/2023
- Abierto el VI Concurso Internacional de Composición ‘María de Pablos’ de la Fundación Don Juan de Borbón 18/03/2023
- Hilary Hahn, Gianandrea Noseda, Hèléne Grimaud y el retorno de Zubin Mehta como destacados de la temporada 23/24 de BCN Clàssics 17/03/2023
- ABAO crea los Tutto Verdi International Awards 17/03/2023
Anterior
Reseña CD: Alexandre Tharaud: le poète du piano

Siguiente
Reseña cd: Sommernachts Konzert 2020. Kaufmann, Gergiev.

Reseña cd: Jaroussky, La vanità del mondo
Jaroussky: La vanità del mondo. Erato ***
El quizá más popular de los contratenores se sumerge en la música religiosa barroca, en una combinación de piezas tan conocidas como “Lascia la spina” de Haendel y otras de autores infrecuentes como Fago o Torri. En ellas están las características que le acompañan: elegancia en el fraseo, virtuosismo en las agilidades y un cierto amaneramiento. Gonzalo Alonso
Últimos comentarios