La Fundación Victoria de los Ángeles y la Juilliard School de Nueva York se unen para promover la canción española y catalana
Bajo el título de Victoria de los Ángeles Legacy, la Fundación Victoria de los Ángeles y la Juilliard School de Nueva York colaboración entre la consiste en un curso magistral de canción española y catalana que inició en noviembre pasado, coincidiendo con el nacimiento de Victoria de los Ángeles. Entre el 7 y el 11 de abril se celebró la edición de primavera con masterclasses impartidas por la mezzosoprano Nancy Fabiola Herrera y dirigida a estudiantes de canto de Juilliard.

Marc Busquets, director artístico de la Fundación Victoria de los Ángeles; Brian Zieger, director de Vocal Arts en Juilliard; estudiantes de canto de Juilliard; Nancy Fabiola Herrera, Helena Mora, presidenta de la Fundación Victoria de los Ángeles y María Pilar Pérez, delegada de la Generalitat en Nueva York.
La Fundación Victoria de los Ángeles de Barcelona y la Juilliard School de Nueva York cerró el pasado 11 de abril la segunda edición de Victoria de los Ángeles Legacy, una serie de masterclasses dedicadas a preservar y promover el arte de la canción catalana y española. La iniciativa, que surgió en el marco de la conmemoración del centenario de Victoria de los Ángeles, se inauguró el otoño pasado coincidiendo con el día de nacimiento de la legendaria soprano catalana.
Como colofón a este curso, el pasado viernes, 11 de abril, se celebró una sesión abierta a todos los estudiantes de la escuela, consistente en un recital de los participantes, seguido de una conferencia divulgativa sobre Victoria de los Ángeles impartida por F. Paul Discroll, ex director de la revista Opera News, con la finalidad de que los estudiantes de Nueva York ahonden en la figura de la soprano.
La reconocida mezzosoprano Nancy Fabiola Herrera ha sido la encargada de liderar las clases magistrales durante este año, aportando su amplia experiencia y su profundo vínculo con la Fundación como miembro de su Comité Artístico. Las sesiones de trabajo han tenido lugar entre el 7 y el 11 de abril en Juilliard y en el futuro se prolongarán durante el año con la finalidad de enriquecer la comprensión de los estudiantes sobre la canción vocal catalana y española, así como de honrar y mantener vivo el legado de la soprano catalana.
El repertorio vocal ha incluido obras de notables compositores españoles como Enrique Granados, Manuel de Falla, Eduard Toldrà, Frederic Mompou y Xavier Montsalvatge, ofreciendo a los estudiantes una profunda inmersión en los matices musicales y culturales de estos géneros.
“ Canción española y catalana”
Tremendo dardo envenenado con esa odiosa “ y” como si fueran dos cosas distintas. Victoria dlA merece más que eso.