Plan de suscripciones

Suscribirse a la Newsletter de Beckmesser

¡No te pierdas ninguna noticia!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Busca las entradas de cada mes

Últimos tuits de Beckmesser

Tabernera sin aguardiente
LOS LISTILLOS QUE NO AMABAN A STRAUSS
Por Publicado el: 06/10/2009Categorías: Crítica

Von Otter, huída hacia adelante

XVI Ciclo de Lied
Von Otter, huída hacia adelante
Obras de Weber, Dauber, Ullmann, Schulhoff, Haas, Berman, etc. Anne Sofie von Otter, Daniel Hope, Bengt Forsberg y Bebe Risenfors. Teatro de la Zarzuela. Madrid, 5 de octubre.
Anne Sofie von Otter (Estocolmo, 1955) aún levanta expectación, como pudo comprobarse en el lleno total del Teatro de la Zarzuela. La pregunta es ¿se habría llenado de igual manera si el público hubiera sabido que la mezzo apenas iba a cantar y que iba a escucharse más a un violín que a su voz?
Esto es lo que sucedió. El programa se dedicaba a piezas relacionadas con el campo de concentración de Theresienstadt, a 60 kilómetros al norte de Praga. Von Otter desgranó canciones fáciles de abordar impregnadas de nostalgia o deseos de evasión en las que era difícil quedar mal. Todas ella melodías muy pegadizas como “Und der Regen rinnt”, que cualquiera con un oído decente podía cantar a dúo con la mezzo, o incluso canciones de cabaret como “Terezin-Lied. Pero, cronómetro en mano, pesaron más las páginas instrumentales que interpretaron sus acompañantes: Daniel Hope al violín y Bengt Forsber al piano y Bebe Risenfors alternando acordeón, guitarra y contrabajo. La cita recordó aquellas últimas del siempre admirado y añorado Alfredo Kraus en las que se dedicaban más minutos al piano que al canto. Será cuestión de edades, decadencia y, en el caso concreto de von Otter, una inteligente huída hacia delante. Gonzalo Alonso

Deja un comentario

banner-calendario-conciertos

calendario operístico