“El Relámpago”, zarzuela belcantista
Temporada de la Zarzuela
“El Relámpago”, zarzuela belcantista
“El Relámpago” de Barbieri. Y.Auyanet, A. María Sánchez, J. Luis Sola, L. Moncloa. Orquesta de la Comunidad de Madrid y Coro del Teatro de la Zarzuela. J. Miguel Rodilla, dirección musical. Teatro de la Zarzuela. Madrid, 14 de abril.
El Teatro de la Zarzuela ha programado dos conciertos con una obra de Barbieri que no figura entre las más conocidas de su producción, pero que reviste interés por su eclecticismo. El texto de Francisco Camprodón se inspiró en la ópera cómica “L’eclair” de Halévy, conservando éste carácter pero mezclándolo con nuestra idiosincrasia. Libreto ingenuo, sin muchas posibilidades escénicas por lo que parece acertada la decisión de ofrecer esta zarzuela en concierto. La acción trascurre en Cuba y la partitura lo refleja en algunos aires caribeños que impregnan el peculiar contenido musical.
Podría decirse que estamos ante una zarzuela que rezuma el belcantismo italiano un poco anterior a la fecha de su estreno en Madrid, en el propio Teatro de la Zarzuela, en 1857. Alguno de los finales de acto recuerda los galopantes de Rossini, melodías en la cuerda como la que acompaña la romanza de Enriqueta del acto II rezuman Bellini y otras, como la presente en la cuerda y las maderas en la romanza de León del acto III, dan la impresión de que el Ernesto de “Don Pasquale” va a aparecer en cualquier momento. Decididamente Barbieri era un hombre de su época.
La interpretación, con un infrecuente cast a base de dos sopranos y dos tenores más coro, corrió a cargo de la sensible Yolanda Auyanet, la siempre atractiva vos de Ana María Sánchez, el eficaz José Luis Sola y el divertido Lorenzo Moncloa, también en labores de recitador, bajo una correcta concertación de José Miguel Rodilla, que se presentaba en el teatro. Éste lo llenaba un público entregado y caluroso. Gonzalo Alonso
Últimos comentarios