Plan de suscripciones

Suscribirse a la Newsletter de Beckmesser

¡No te pierdas ninguna noticia!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Busca las entradas de cada mes

Últimos tuits de Beckmesser

Reseña de CD: Bizet, edición especial de Warner Classics en su 150 aniversario
El tenor Jonas Kaufmann presenta un nuevo y revelador álbum doble con obras fundamentales del repertorio del Lied alemán: los ciclos Dichterliebe y Kerner-Lieder de Robert Schumann en CD, junto con una impactante puesta en escena de Schwanengesang de Schubert en DVD. Acompañado por su colaborador de siempre, el pianista Helmut Deutsch, el lanzamiento estará disponible el 5 de septiembre. Las grabaciones revelan nuevas capas expresivas de estos ciclos románticos, al tiempo que el montaje escénico de Claus Guth transforma a Schubert en una experiencia teatral inolvidable.Jonas Kaufmann redescubre el Lied alemán con Schumann y Schubert en su nuevo CD
Por Publicado el: 02/07/2025Categorías: Discos, DVD's y libros

Reseña de libro: ‘Los secretos del Gran Maestro entre música y masonería’, de Paolo Nuti

Los secretos del Gran Maestro entre música y masonería. Paolo Nuti. Traducción de Heredia Rojas. Babelcube Books. 69 páginas. ISBN 9781507199336. Precio: 12 euros.

Los secretos del Gran Maestro entre música y masonería. Paolo Nuti. Traducción de Heredia Rojas. Babelcube Books. 69 páginas. ISBN 9781507199336. Precio: 12 euros.

Portada del libro Los secretos del Gran Maestro entre música y masonería

A cualquiera que le apasione todo lo concerniente a Giacomo Puccini, ha de procurar la lectura de este opúsculo. Su autor, Paolo Nuti, es informático de profesión, aficionado escritor y residente en Inglaterra, quien utiliza, en este caso, el método de mezclar elementos biográficos junto a concatenaciones que le acercan a la figura universal del Genio de Lucca.

Lleva su discurso narrativo por terrenos superficiales de la francmasonería en los que se llega a precisar que Puccini tenía el grado 33 de esa ideología universalista. Precisión que en ningún momento se demuestra no se establecen las fuentes de dicho argumentario.

El libro, de no brillante traducción y dividido en ocho secciones generalistas, no descubre nada de verdadera novedad sobre la vida del hijo de Michele Puccini, recogiendo hechos biográficos sobre el patricio luccano que ya han quedado expuestos por los siempre recurribles, por constituir grandes referentes, trabajos de Mosco Carmer, Ernst Krause, Julian Budden o Rossella Martina.

Pese a todo ello, resulta interesante leer el discurso mental que Paolo Nuti expone en torno a la simbología masónica que, a su juicio, se contiene en la ópera Turandot y, sobre todo, su teoría en relación a que Puccini tuvo la intención de dejarla inconclusa. Teoría, simple teoría, sin aportar ningún método de investigación documental al respecto.

Lo dicho, interesante como simple trabajo de campo, tal sólo especulativo, sin base científica alguna.

Manuel Cabrera

Deja un comentario

banner-calendario-conciertos

calendario operístico