Plan de suscripciones

Suscribirse a la Newsletter de Beckmesser

¡No te pierdas ninguna noticia!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Busca las entradas de cada mes

Últimos tuits de Beckmesser

kent-naganoCollage de la actualidad musical
VIDA-BREVE-REAL-INAUGURACION-1997Los secretos del Teatro Real y 'La vida breve'
Por Publicado el: 06/03/2025Categorías: Artículos de Gonzalo Alonso

Salvada Sant’ Agata, la villa de Verdi

Salvada Sant’ Agata, la villa de Verdi

Las cosas no sólo suceden en España. Si aquí llevamos años con la casa del Premio Nobel Vicente Aleixandre sin que herederos y administraciones se pusieran de acuerdo con lo que hacer con ella hasta que la CAM ha decidido quedársela, en Italia existe un caso aún más sangrante como es el de Sant’ Agata, la villa sita en Busetto, donde el compositor pasó los últimos años, desde 1851, junto a su segunda esposa, Giuseppina Strepponi, donde ella murió en 1897. En ella se han custodiado recuerdos que van desde el piano hasta su chistera, pasando por los guantes utilizados una sola vez por el compositor para dirigir su Messa di Requiem, en la iglesia de San Marcos de Milán, 1874, dedicada a Alessandro Manzoni, además de un baúl con 5.434 páginas autógrafas de bocetos, cartas y apuntes.

Las cosas no sólo suceden en España. Si aquí llevamos años con la casa del Premio Nobel Vicente Aleixandre sin que herederos y administraciones se pusieran de acuerdo con lo que hacer con ella hasta que la CAM ha decidido quedársela, en Italia existe un caso aún más sangrante como es el de Sant' Agata, la villa sita en Busetto, donde el compositor pasó los últimos años, desde 1851, junto a su segunda esposa, Giuseppina Strepponi, donde ella murió en 1897. En ella se han custodiado recuerdos que van desde el piano hasta su chistera, pasando por los guantes utilizados una sola vez por el compositor para dirigir su Messa di Requiem, en la iglesia de San Marcos de Milán, 1874, dedicada a Alessandro Manzoni, además de un baúl con 5.434 páginas autógrafas de bocetos, cartas y apuntes.

Villa Verdi

Quienes hace años viajábamos a Parma y Piacenza cumplíamos varias formalidades: visitar aquella casa, el Parque, el Teatro Giuseppe Verdi, ubicado dentro de la Rocca Pallavicino -un castillo medieval- de Busseto, la casa natal de Verdi, una modesta vivienda llena de recuerdos del maestro en Roncole y almorzar en el restaurante “I due Foscari” de Carlo Bergonzi.

La villa fue siendo abandonada por sus herederos poco a poco, algo parecido a lo que aquí está sucediendo con el impresionante Valle de Cuelgamuros, con las estatuas de  Juan de Ávalos  agrietándose y en peligro de que un día hasta pueda caerse la cruz más grande del mundo. Sólo que aquí el Estado es ya su propietario de una u otra forma, pero a algunos gobiernos parece no interesarles. 

Verdi murió, sin hijos, en Milán en 1901, pero adoptó a su sobrina Filomena. De generación en generación, los cuatro herederos actuales se disputaron su herencia. Después de una agria batalla legal entre ellos de 20 años, el gobierno italiano decidió finalmente salvar Villa Verdi de la degradación a partir de la fecha de su cierre definitivo al público (31 de octubre de 2022).

Los herederos recibirán, aunque aún está en discusión, 9 millones en vez de los 40 que pretendían. Luigi La Rocca, director general de la Dirección de Arqueología, Bellas Artes y Paisaje declaró: “Creo que la adquisición de Villa Verdi es un paso fundamental para garantizar la conservación del complejo y su plena valorización mediante la creación de un itinerario Verdi que incluya los distintos ’lugares’ del maestro, el Teatro Giuseppe Verdi y el Palazzo Orlandi en Busseto, y la casa donde nació en Roncole”.

No en vano, el compositor fue con sus óperas un símbolo del Risorgimento, un estandarte de la reunificación italiana en el nacimiento de un Estado italiano unitario, independiente, bajo la monarquía constitucional de la familia Saboya, tras un período de dominación extranjera. El ministro Gennaro Sangiuliano ha afirmado “crearemos una fundación mixta entre la Región, el Ministerio de Cultura, el municipio de Sant’Agata sull’Arda y el municipio de Busseto para completar un recorrido verdiano y trabajar por su valorización”.

El decreto de expropiación fue firmado el pasado 16 de diciembre y el 28 de febrero el Estado expropió finalmente la Villa Verdi. En la entrega de llaves estuvieron presentes María Luisa Laddago, superintendente de Arqueología, Bellas Artes y Paisaje de las Provincias de Parma y Piacenza; Luciana Scrivano, de la Agencia Estatal de Propiedad; Romano Freddi, alcalde de Villanova; además de los representantes legales de dos de los herederos. Las obras más urgentes de reestructuración de la villa y del parque comenzarán lo antes posible, para las que ya se han destinado 370.000 euros. ¿Tomaremos nota para nuestros casos similares?

Gonzalo Alonso

2 Comments

  1. Jorge 06/03/2025 a las 11:18 - Responder

    Una gran noticia

  2. Manuel Cabrera Manzanares 06/03/2025 a las 21:00 - Responder

    Recuerdo perfectamente Sant’ Agata cuando visité la casa y la finca que la rodea de la mano de Carlo Bergonzi. Si me es permitido se lo contaré a Herr Beckmesser.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

banner-calendario-conciertos

calendario operístico